¿Buscas casa en Tamaulipas? Infonavit construirá 43 mil viviendas y esto es lo que debes saber

Reunión entre el gobernador Américo Villarreal y el director del Infonavit, Octavio Romero, con desarrolladores de vivienda en Tamaulipas.

Si tienes un crédito Infonavit o estás pensando en tramitar uno, esta noticia te interesa (y mucho). El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ha anunciado un plan de construcción sin precedentes en Tamaulipas: nada más y nada menos que 43 mil nuevas viviendas que podrían estar muy cerca de donde vives o trabajas.

Tabla de Contenidos

Una respuesta urgente a un problema que lleva años

Tamaulipas arrastra desde hace tiempo un déficit habitacional enorme. Según el censo de 2020, hacen falta más de 174 mil casas para cubrir la demanda actual. Ante esta situación, el Infonavit ha decidido pasar a la acción y lanzar uno de los programas de vivienda más ambiciosos del país.

El plan contempla viviendas de 60 metros cuadrados, con todos los servicios básicos, zonas verdes y, lo más importante: ubicaciones estratégicas que reduzcan los desplazamientos diarios de los trabajadores.

¿Quién construirá estas casas y cómo se distribuirán?

De las 43 mil viviendas proyectadas, 30 mil serán construidas por el propio Infonavit, mientras que otras 13 mil correrán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). La idea es repartir el esfuerzo para avanzar más rápido y llegar a más personas en menos tiempo.

Además, el Instituto ha hecho un llamado a las constructoras locales: quieren que sean ellas quienes ejecuten los proyectos. Eso sí, tendrán que demostrar que cuentan con capacidad técnica y solvencia financiera. Si no pueden, entrarán en escena empresas foráneas, pero solo como última opción.

Si estás interesado en participar, te recomendamos agendar una cita en Infonavit o acudir a tu oficina local en Ciudad Victoria.

¿Dónde estarán ubicadas las nuevas viviendas?

La prioridad, según explicó el director del Infonavit, es construir en las ciudades donde viven y trabajan los derechohabientes. La primera fase del proyecto se concentrará en el sur de Tamaulipas, sobre todo en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, donde la demanda es más alta y encontrar suelo disponible es un verdadero reto.

En Tampico, una de las ideas que está sobre la mesa es reubicar el aeropuerto, lo que permitiría liberar una gran superficie para desarrollo urbano. En el caso de Madero, las opciones se centran en el corredor costero, aunque ahí también existen ciertas limitaciones geográficas.

En caso de que residas en la zona, puedes acudir a la oficina de Infonavit en Altamira para más detalles.

“Si no pueden construir, que lo digan”, advierte el Infonavit

Durante una reunión de trabajo en la región, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, no se anduvo con rodeos. Les dijo a los desarrolladores locales que tienen prioridad para participar en este proyecto, pero que también deben ser honestos.

“Pónganse las pilas, venimos con muchas viviendas y queremos que ustedes las hagan. Si no pueden, también que nos digan y traemos de otro lado”, declaró.

El mensaje es claro: el objetivo es que las casas las hagan empresas tamaulipecas, para que el dinero y los empleos se queden en la región. Pero si no están listas, el proyecto no se va a frenar.

Un impacto económico que va mucho más allá de la vivienda

Aunque lo más visible será la construcción de casas, este plan también supondrá un fuerte impulso a la economía local. Se espera que la obra genere miles de empleos directos e indirectos, además de activar sectores como el transporte, la venta de materiales, servicios profesionales, y más.

Por otro lado, facilitar el acceso a la vivienda también mejora la calidad de vida de los trabajadores: menos tiempo en el transporte, más cercanía con su entorno, acceso a servicios y una mayor estabilidad.

También aumentará la plusvalía en zonas donde se desarrollen estos proyectos, atrayendo nueva inversión.

¿Cómo serán estas viviendas y a quién están dirigidas?

Las casas estarán pensadas para personas trabajadoras que buscan una solución funcional y accesible. Tendrán:

  • Dos habitaciones
  • Sala-comedor
  • Baño completo
  • Cocina
  • Área de servicio o patio trasero

Y se construirán únicamente en zonas que cuenten con infraestructura urbana completa, como transporte público, escuelas, clínicas, alumbrado, agua potable y servicios básicos.

En resumen, se trata de viviendas dignas y bien ubicadas, diseñadas para que las personas puedan vivir cerca de su empleo y no a dos horas de distancia.

Puedes consultar si ya cumples con los requisitos usando tu precalificación Infonavit o verificando si tienes acceso al Crédito Seguro.

Un plan que necesita del compromiso de todos

Para que este proyecto despegue, todos los actores involucrados deben poner de su parte. Desde los municipios que deben agilizar trámites, hasta los gobiernos estatal y federal que deben coordinar esfuerzos, pasando por las empresas privadas y, claro, los propios derechohabientes.

Es un reto enorme, pero también una oportunidad histórica para darle un giro al desarrollo urbano en Tamaulipas, y para que miles de familias por fin puedan tener una casa propia cerca de todo.

Javier Marín Bernal

Cada semana publico contenido actualizado y relevante sobre el Infonavit en México, asegurando que sea fácil de entender y útil para todos. Además, colaboro en otros sitios creando artículos que buscan aclarar dudas y aportar valor a los usuarios. Mi objetivo es que cada publicación ayude a los lectores a tomar decisiones informadas y a sacar el máximo provecho de los beneficios del Infonavit.

Otras noticias del Infonavit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir