⚠️ ¿Tu empresa te sigue descontando aunque estés de baja? Infonavit confirma el cambio que nadie esperaba

El Infonavit ha vuelto a mover ficha, y esta vez la noticia afecta directamente a miles de trabajadores y a las empresas que los emplean. Aunque la medida debía entrar en vigor en febrero de 2025, el Instituto ha decidido retrasar su aplicación para dar un margen de adaptación. Pero atención: el cambio llegará, y trae consecuencias importantes.
Una reforma que cambiará cómo se gestionan los descuentos de nómina
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que pospone la entrada en vigor de una nueva disposición que obligará a las empresas a seguir aplicando descuentos de nómina a trabajadores con crédito Infonavit, incluso cuando estén incapacitados o de baja médica.
Esta reforma, incluida dentro del artículo 29 de la Ley del Infonavit, busca evitar interrupciones en el pago de los créditos hipotecarios, aunque los trabajadores no estén en activo temporalmente.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva regla?
Según el nuevo calendario oficial, las empresas deberán aplicar esta disposición durante el cuarto bimestre de 2025, es decir, en julio y agosto. La fecha límite para cumplir con los pagos correspondientes será el 17 de septiembre.
Durante estos meses, se espera que los empleadores ajusten sus sistemas internos de nómina para poder seguir haciendo los descuentos, incluso si el trabajador está cobrando su incapacidad a través del IMSS.
Si aún no tienes claro cómo funcionan los descuentos Infonavit en tu nómina, aquí puedes revisar tu hoja de retención y entender cómo se calcula.
¿Qué cambia para las empresas a partir de ahora?
Hasta ahora, cuando un trabajador estaba de baja por enfermedad o accidente, los descuentos del crédito se detenían automáticamente. Pero con esta nueva norma, eso ya no ocurrirá. El empleador deberá seguir reteniendo el porcentaje correspondiente del salario registrado, sin importar que ese ingreso lo cubra el IMSS y no la empresa directamente.
Esto supondrá una carga operativa adicional, especialmente en empresas grandes o con muchos empleados que alternan entre actividad y periodos de incapacidad.
Si tienes una empresa, es buen momento para revisar cómo aplicar correctamente este nuevo esquema. Puedes hacerlo consultando esta guía para patrones y aportaciones Infonavit.
¿Qué pasa si la empresa no cumple?
No aplicar correctamente esta medida puede traer serias consecuencias legales y administrativas. El Infonavit podrá emitir una opinión negativa de cumplimiento, un documento que, si es desfavorable, puede bloquear el acceso de la empresa al padrón del REPSE, lo que en la práctica le impide subcontratar o prestar servicios especializados legalmente.
Y eso no es todo: los errores en la aplicación también pueden generar conflictos con los empleados, que podrían acumular deudas sin saberlo.
Si eres trabajador y no sabes cómo consultar tu estatus, puedes revisar cómo ver tu estado de cuenta Infonavit.
El objetivo detrás del cambio: proteger los créditos
Desde la perspectiva del Infonavit, el objetivo de esta reforma es mantener la continuidad de los pagos hipotecarios, para que no se generen retrasos ni deudas durante los periodos de incapacidad. Según el instituto, esto protege tanto al trabajador como al fondo de vivienda.
Eso sí, también reconocen que el cambio no es fácil de aplicar, por lo que decidieron dar unos meses extra para que las empresas puedan adaptarse.
Deja un comentario
Otras noticias del Infonavit